ANDAMIO COGNITIVO
Tlaxcala
ACTIVIDAD 3 / APLICANDO ESTRATEGIAS
EstándarREFLEXIÓN
La tecnología siempre ha acompañado al hombre desde su existencia, con la primera herramienta creada por el Homo Sapiens, abrió un universo infinito, confluyendo hacia el camino del progreso, sin embargo, no todo es así, la creación o destrucción va de la mano.
En el caso de la Educación Virtual ha sido para progreso, hoy en día podemos observar innumerables avances tecnológicos en este campo, desde el e-learning hasta la interacción 3D con personajes creados, la enseñanza de idiomas, entre otros…
La accesibilidad que brinda Internet a la información es vasta, su conducción en la educación es de gran influencia en la vida social del ser humano, hay diferentes herramientas o plataformas educativas para el aprendizaje virtual. La actualización es ya una exigencia para poder aspirar algo más, ya nos es válido rezagarse en el camino escolar e Internet ha sido uno de los principales motivos. Por tal medio, se puede lograr capacitación especializada o diversa que refuerce los intereses personales de cada persona, la interacción es de segundos, la comunicación es rápida y universal, cada día, los medios de comunicación tienden a desarrollar aplicaciones soportadas por ambientes virtuales, la megatendencia tecnológica es un factor que mueve al mundo y sin duda alguna, mueve a todos los habitantes de este planeta.
MAPA CONCEPTUAL
ACTIVIDAD 1 / EL ZOOLÓGICO
Estándar
Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
- El número de pandas es un número impar.
- El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
- El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
- El número total de pandas es un múltiplo de 3.
¿Cuántos pandas había en total?
El problema indica que el número de pandas en el zoológico, es un número impar y se encuentra en el rango del 3 al 13.
Uno de ellos está siendo alimentado por el cuidador y el resto es un número múltiplo de 4. Para cumplir con la regla, solo existen dos múltiplos que son el 8 y el 12, pero menciona que debe ser menor a 13, por consiguiente; el número total de pandas es de 9 ubicado dentro del rango antes mencionado.
¿Realizaste alguna operación mental?
Visualicé el escenario para llegar a un resultado más sencillo y no confundirme.
¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?
Sí, dibuje sobre papel el problema para facilitarme las conclusiones.
3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.
Mi Primo
¿Utilizó el mismo procedimiento que tú?
No, tuvó que dibujar pequeños esquemas donde separa los números involucrados.
¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú?
Fue más compleja.
ACTIVIDAD 5 / RAZONAMIENTO LÓGICO Y ABSTRACTO
Estándar
Planteamiento 1
Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz
por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).
Se sabe que:
• El caballero de caballo blanco toma el camino D.
• El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
• El caballero de caballo marrón toma el camino A.
• Gauvain toma el camino B.
TABLA DE DATOS
CABALLEROS |
CAMINOS SENCILLOS |
CAMINOS CON DIFICULTADES |
CABALLOS |
Rey Arturo |
|
D |
Blanco |
Lanzarote |
A |
|
Marrón |
Gauvain |
|
B |
Plateado |
Tristán |
C |
|
Negro |
Solución:
Se crea una tabla para visualizar mejor el problema y observar las pistas que arroja la premisa sobre los caballeros, caballos y respectivos caminos. Gauvain toma el camino B, como última pista se deduce que Tristán es el caballero negro y se ubica en su celda. Después, el caballero con caballo blanco toma el camino D y el caballero con caballo marrón el camino A.
Por consiguiente, Lanzarote y el caballero con caballo negro que es Tristán toman los caminos sencillos para llegar a Camelot. El orden de datos arrojan los resultados al planteamiento dado.
Planteamiento 2
Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?
a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.
Solución:
La respuesta es D porque el enunciado señala que el señor de corbata roja dice: “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”, es decir; ninguno lleva el mismo color de corbata en orden.
¿Cómo influyó el razonamiento lógico para resolver los problemas?
Al inicio es algo complicado, dada las características únicas de cada problema como su solución, es cuestión de práctica para activar las neuronas y poder familiarizarce rápidamente con las estrategias que se dan en las premisas, el análisis profundo es clave para comprender y abordar la información, originando las respuestas adecuadas.
¿Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver estos planteamientos?
El orden y la jerarquía es básica para visualizar de otra forma los problemas, son más claras y entendibles, durante el proceso te sumerges de forma general o específica en ciertos datos claves, aunque lo mejor es aplicar un método que segmente por pasos los puntos importantes y avanzar en el camino, para llegar a la solución.
ACTIVIDAD 3 / RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
EstándarRETO MATEMÁTICO
Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan.
¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder?
¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
En primera instancia ordeno en una tabla los números que representan a las cartas.
TABLA DE CARTAS
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
33 |
34 |
35 |
36 |
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
43 |
44 |
45 |
46 |
47 |
48 |
49 |
50 |
51 |
52 |
53 |
54 |
55 |
56 |
57 |
58 |
59 |
60 |
61 |
62 |
63 |
64 |
65 |
66 |
67 |
68 |
69 |
70 |
71 |
72 |
73 |
74 |
75 |
76 |
77 |
78 |
79 |
80 |
81 |
82 |
83 |
84 |
85 |
86 |
87 |
88 |
89 |
90 |
91 |
92 |
93 |
94 |
95 |
96 |
97 |
98 |
99 |
100 |
PRIMER MOMENTO
Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no. Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa;
TABLA DE CARTAS
1 |
|
3 |
|
5 |
|
7 |
|
9 |
|
11 |
|
13 |
|
15 |
|
17 |
|
19 |
|
21 |
|
23 |
|
25 |
|
27 |
|
29 |
|
31 |
|
33 |
|
35 |
|
37 |
|
39 |
|
41 |
|
43 |
|
45 |
|
47 |
|
49 |
|
51 |
|
53 |
|
55 |
|
57 |
|
59 |
|
61 |
|
63 |
|
65 |
|
67 |
|
69 |
|
71 |
|
73 |
|
75 |
|
77 |
|
79 |
|
81 |
|
83 |
|
85 |
|
87 |
|
89 |
|
91 |
|
93 |
|
95 |
|
97 |
|
99 |
|
SEGUNDO MOMENTO
Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
TABLA DE CARTAS
1 |
|
3 |
|
5 |
|
7 |
|
9 |
10 |
11 |
|
13 |
|
15 |
|
17 |
|
19 |
20 |
21 |
|
23 |
|
25 |
|
27 |
|
29 |
30 |
31 |
|
33 |
|
35 |
|
37 |
|
39 |
40 |
41 |
|
43 |
|
45 |
|
47 |
|
49 |
50 |
51 |
|
53 |
|
55 |
|
57 |
|
59 |
60 |
61 |
|
63 |
|
65 |
|
67 |
|
69 |
70 |
71 |
|
73 |
|
75 |
|
77 |
|
79 |
80 |
81 |
|
83 |
|
85 |
|
87 |
|
89 |
90 |
91 |
|
93 |
|
95 |
|
97 |
|
99 |
100 |
TERCER MOMENTO
Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
TABLA DE CARTAS
|
2 |
|
4 |
|
6 |
|
8 |
|
|
12 |
|
14 |
|
16 |
|
18 |
|
|
22 |
|
24 |
|
26 |
|
28 |
|
|
32 |
|
34 |
|
36 |
|
38 |
|
|
42 |
|
44 |
|
46 |
|
48 |
|
|
52 |
|
54 |
|
56 |
|
58 |
|
|
62 |
|
64 |
|
66 |
|
68 |
|
|
72 |
|
74 |
|
76 |
|
78 |
|
|
82 |
|
84 |
|
86 |
|
88 |
|
|
92 |
|
94 |
|
96 |
|
98 |
|
CUARTO MOMENTO
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
TABLA DE CARTAS
|
2 |
|
4 |
|
6 |
|
8 |
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
|
|
|
|
22 |
|
|
|
26 |
|
28 |
|
|
|
|
|
34 |
|
|
|
38 |
|
|
|
|
|
44 |
|
46 |
|
|
|
|
|
52 |
|
|
|
|
|
58 |
|
|
|
62 |
|
|
|
|
|
68 |
|
|
|
|
|
74 |
|
76 |
|
|
|
|
|
82 |
|
|
|
86 |
|
|
|
|
|
92 |
|
94 |
|
|
|
98 |
|
|
QUINTO MOMENTO
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
TABLA DE CARTAS (NÚMEROS PRIMOS EN LAS CARTAS)
|
2 |
3 |
|
5 |
|
7 |
|
11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
17 |
|
19 |
|
23 |
|
29 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31| |
37 |
|
41 |
|
43 |
|
47 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
53 |
59 |
|
61 |
|
67 |
|
71 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
73 |
79 |
|
83 |
|
89 |
|
97 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE ELIMINAN TAMBIÉN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
22 |
|
|
|
26 |
|
|
|
|
|
|
|
34 |
|
|
|
38 |
|
|
|
|
|
44 |
|
46 |
|
|
|
|
|
52 |
|
|
|
|
|
58 |
|
|
|
62 |
|
|
|
|
|
68 |
|
|
|
72 |
|
74 |
|
|
|
|
|
|
|
82 |
|
|
|
86 |
|
|
|
|
|
92 |
|
94 |
|
|
|
|
|
|
DIVISIBLES
|
|
|
|
|
43 |
|
|
|
|
11 |
|
13 |
|
|
47 |
17 |
|
19 |
|
|
|
23 |
|
|
|
|
|
29 |
|
31 |
|
|
|
|
|
37 |
|
|
|
41 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TABLA FINAL
|
2 |
|
4 |
|
6 |
|
8 |
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
28 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
98 |
|
|
¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? 7
¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? 98
¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas?
Es fundamental entender el problema en su totalidad, y para ello; leí 2 veces el planteamiento, después comencé a identificar los momentos que indican las instrucciones, analizar y anotar las soluciones para luego revisarlas, es complejo debido a la integración y eliminación de números lo cual, me confundió un poco, el grado de dificultad aumentó en cada paso a resolver.
¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema?
Ayuda mucho el empleo del lenguaje visual para el ordenamiento lógico de los números y tener el panorama general del contexto a resolver. El solucionar cada momento es importante porque da pauta para revisar algún posible error, creo que el uso de una tabla ayuda a comprender mejor las cosas.
ACTIVIDAD 2 / DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN
Estándar
¿QUÉ DIFICULTADES ENCONTRASTE AL CREAR UN ESQUEMA?
En principio, fue releer el texto varias veces para poder identificar los puntos clave del problema y poder arrojar datos que me ayudarán a ubicar los participantes. Como al final concluye que son 11 personas y no 12, entonces alguien tenía que ser la misma persona, por lo tanto, la BONITA TIBETANA TENÍA QUE SER LA ESPOSA DE RAMIRO PAREDES, porque el cura en ningún momento participa en la mesa.
Ya el segundo pasó fue representarlo por medio de un esquema sencillo pero entendible para concluir con mis resultados y comprobar la ubicación tal como lo indica el texto.